Tegueste y tradiciones canarias
- Inicie sesión para comentar
Tegueste es un municipio español ubicado en el nordeste de la isla de Tenerife, perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la comunidad autónoma de las Islas Canarias. Tiene una rica historia y una ubicación privilegiada en medio de la naturaleza. Ofrece varias rutas de senderismo que permitirán explorar su hermoso entorno natural. Aquí ofrecemos algunas opciones:
- La Estercolada - Cabezo el Carcamal: Una ruta de 10,84 km con un desnivel positivo de 617 m. Tener en cuenta que hay dos zonas con bajadas pronunciadas y suelos resbaladizos, así que hay que asegurarse de llevar ropa y calzado adecuados.
- Pedro Álvarez - El Nieto - La Orilla - Los Dornajos - El Juntadero: Esta ruta circular de 11,09 km se desarrolla principalmente por senderos homologados y ofrece vistas espectaculares. No presenta dificultades técnicas.
- Pedro Álvarez - La Estercolada - Camino Mazape - Mirador Zapata - Mirador Las Lajas - Galería Zapata - El Juntadero: Una ruta más larga de 16,43 km con un desnivel positivo de 888 m. Algunas zonas pueden ser resbaladizas, así que hay que prestar atención y llevar ropa y calzado adecuados.
- Circular Pedro Álvarez - El Caldero - Camino de Las Manzanas - Camino Hondo: Una ruta más corta de 5,01 km que comienza en la pequeña ermita en el cruce del Cantillo. Ofrece vistas estupendas y se desarrolla por senderos y pistas asfaltadas.
- Parque Rural de Anaga: Aunque no está dentro de los límites del municipio, el Parque Rural de Anaga se encuentra muy cerca de Tegueste. Es un área protegida con senderos para caminatas, bosques de laurisilva y vistas panorámicas.
Si se prefiere una visita más tranquila, Tegueste tiene varios lugares interesantes para visitar:
- Iglesia de San Marcos: La iglesia parroquial de San Marcos es un edificio histórico que data del siglo XVIII. Su fachada es de estilo neoclásico y su interior alberga una hermosa talla de San Marcos Evangelista.
- Casa de los Zamorano: Esta casa señorial es un ejemplo de la arquitectura tradicional canaria. Fue construida en el siglo XVII y cuenta con un patio interior con columnas de madera tallada.
- Cueva de los Camellos: Una cueva natural que se cree que fue utilizada por los guanches (los habitantes originales de las Islas Canarias) como refugio. Ofrece una vista impresionante del paisaje circundante.
- Mercado del Agricultor: Si visitas Tegueste un fin de semana, no te pierdas el mercado del agricultor. Aquí encontrarás productos locales frescos, como frutas, verduras, quesos y vinos.
Nuestra recomendación es que la visita coincida con sus fiestas, ya que es conocido por sus festividades, como la Semana Santa, las fiestas en honor a San Marcos y la Romería de San Marcos. Estas celebraciones son una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura local. Algunas de las principales celebraciones son:
- Romería de San Marcos: es una de las más tradicionales y conocidas de Canarias. El programa de fiestas se desarrollara entre abril y principios de mayo. Incluye eventos como la lectura del pregón, la Gala de Romera Mayor y de la Tercera Edad, la ofrenda a San Marcos, el Festival Folclórico, el Baile de Magos de Tegueste y actividades deportivas.
- Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Los Remedios: Estas festividades también se celebran en Tegueste en el mes de septiembre. El programa incluye actividades para todos los públicos en el casco del municipio.
Los trajes típicos que se utilizan en las celebraciones de Tegueste, especialmente durante las festividades en honor a San Marcos y Nuestra Señora de Los Remedios, reflejan la rica tradición cultural de la región. A continuación, presentamos algunos detalles sobre estos atuendos para ir correctamente ataviado:
- Traje de Mago o Maga: Los magos son una figura importante en las festividades canarias. El traje de mago es colorido y festivo. Para los hombres, el traje de mago suele incluir una camisa blanca, un chaleco de colores brillantes, pantalones oscuros, medias blancas y alpargatas. Las mujeres visten una blusa blanca con mangas abullonadas, una falda larga y amplia con volantes, un delantal bordado, medias blancas y zapatos tradicionales.
- Traje de Romera o Romero: Las romeras son mujeres que participan en las romerías y procesiones. El traje de romera incluye una blusa blanca, una falda larga y estampada, un delantal, medias blancas y alpargatas. A menudo, las romeras llevan una corona de flores en la cabeza.
- Traje de Papahuevos: El Papahuevos es un personaje folclórico que aparece en las festividades. Su traje es extravagante y cómico. El traje de Papahuevos incluye una máscara grotesca, una capa multicolor, pantalones anchos, calcetines de colores diferentes y zapatos grandes.
Estos son solo ejemplos generales, y los detalles específicos pueden variar según la persona y la ocasión. ¡La vestimenta tradicional agrega un toque especial a las festividades en Tegueste!
Tanto si se realiza una ruta por la zona, una visita a los lugares emblemáticos como si se disfruta de las fiestas tradicionales, no puede faltar la gastronomía de la isla de Tenerife, es una deliciosa mezcla de sabores tradicionales canarios. Algunos detalles sobre los platos típicos que se pueden disfrutar en esta encantadora villa:
- Carne: Al igual que en el resto de Canarias, en Tegueste se aprecia la carne. El cerdo, el conejo y la cabra son protagonistas en muchos platos. Se pueden degustar guisos, asados y otras preparaciones que resaltan la calidad de la carne local.
- Papas Arrugadas: Las papas arrugadas son un clásico canario. Se cocinan en agua con sal y se sirven con mojo picón, una salsa picante a base de aceite, ajo, pimienta y pimentón. ¡Son irresistibles!
- Gofio: El gofio es una harina de cereales tostados que se utiliza en la cocina canaria desde tiempos antiguos. Puede acompañar platos salados o dulces, en escaldón de gofio o simplemente espolvoreado sobre las papas.
- Pescado: Aunque en menor medida que la carne, también se encontrarán opciones de pescado fresco en Tegueste. Los guisos de pescado y las preparaciones con mariscos son una delicia.
- Quesos: No se puede visitar Tegueste sin probar sus quesos locales. Desde los frescos hasta los curados, los quesos canarios son famosos por su sabor único.
- Vinos: Tegueste está cerca de la zona vinícola de Tacoronte-Acentejo. El acompañante perfecto de las comidas, un buen vino tinto o blanco local.
- Los postres canarios son una delicia para el paladar, y la gastronomía de las Islas Canarias ofrece una variedad de opciones dulces. Los más destacados:
Bienmesabe: Este postre, conocido a nivel internacional, es el típico canario por excelencia. Está hecho a base de almendras, yemas de huevo, azúcar y una pizca de limón. Su exquisito sabor lo hace irresistible.
Frangollo: El frangollo es un postre tradicional canario que lleva harina de millo (maíz) poco molida, leche, huevos, azúcar, pasas o almendras, y una pizca de limón y canela. Aunque es sencillo, es rico y nutritivo. Muchos lo consideran uno de los postres canarios más consumidos durante la Semana Santa.
Mousse de Gofio: El gofio, un producto tradicional de las islas, se utiliza en esta deliciosa receta. El mousse de gofio lleva nata, huevos, leche entera, leche condensada, almendras y, por supuesto, gofio canario. Es un postre frío que se prepara de manera similar a cualquier mousse, pero su sabor es inigualable.
Polvito Uruguayo: Este postre es un clásico canario. Se elabora con galletas, mantequilla, nata y leche condensada.
Tarta de Almendras: Una tarta hecha con almendras molidas y canela. Su textura y sabor son únicos.
Tarta de Queso y Miel: Esta tarta combina queso y miel de palma, creando una mezcla deliciosa y auténtica.
Truchas de Cocadas: Estas truchas están hechas con coco rallado y almendras. Son pequeños bocados dulces que te transportarán a las Islas Canarias.
Datos para los más curiosos:
La capital municipal se localiza en el casco urbano de Tegueste, situado a 550 metros sobre el nivel del mar.
El nombre del municipio proviene del antiguo reino guanche o menceyato de Tegueste. El término, de procedencia guanche, es traducido como ‘húmeda’ por algunos investigadores. Actualmente, se piensa que el topónimo Tegueste esté relacionado con Tagaste, ciudad del norte de África donde nació san Agustín de Hipona y centro de la cultura bereber.
Tegueste se encuentra a las puertas del Parque Rural de Anaga. Aunque no tiene costa, está rodeado por el municipio de La Laguna y se emplaza en una amplia cuenca hidrográfica que garantiza un clima suave y una amplia riqueza natural.
Una curiosidad de Tegueste es que es el único municipio de la comunidad autónoma de Canarias que está completamente rodeado por el municipio de San Cristóbal de La Laguna. Además, forma parte del área metropolitana de Tenerife junto con otros municipios como San Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal y Santa Cruz de Tenerife. A pesar de su pequeño tamaño cuenta con una población de alrededor de 11.344 habitantes.
¡Espero que disfrutes explorando este hermoso municipio!

Comentarios

(Sin asunto)
- Inicie sesión para comentar